Buscar este blog

martes, 18 de mayo de 2010

Mitologia Griega

Zeus : Zeus, hijo de Cronos y de Rhéa, reina sobre los otros dioses. Armado con un rayo y una égida creados por los ciclopes. Zeus es conocido también por sus múltiples aventuras y por sus numerosos hijos. Sus atributos son el águila y el rayo.


Afrodita: Afrodita es la diosa del amor, del deseo y de la belleza. Según Hesiodo, Afrodita nació una semilla de Uranos que cayó en el mar mientras este estaba siendo castrado. Casada con Hefesto, Afrodita tiene numerosas aventuras extraconyugales. Entre las más destacadas encontramos a Ares o Adonis.


Atenea : Atenea es hija de Zeus y de Mestizo. Es la diosa de la sabiduría y de la guerra. Es la hija predilecta de Zeus, y maneja como él la égida y el rayo. Es la enemiga natural de Poséidon, el dios de los mares. También es la protectora de Atenas, a quien le da su nombre, y la consejera de Ulises. Su emblema es la lechuza.



Apolo: Apolo, hijo de Zeus y de Leto, es el dios de la belleza, de la razón, de las artes y de la música. Conductor de las Musas, maneja la lira tan bien como maneja el arco.



Hades : Este Dios es el dueño de los Infiernos. Esta atadura al mundo subterráneo hace que su lazo con el Olimpo sea aparentemente débil, pero no es así, ya que es una de las divinidades principales. Casado con la Diosa Perséfone, Hades pasa seis meses al año entre los Olímpicos.



Artemisa : Hija de Zeus y de Léto, Artemisa es la hermana gemela de Apolo, con el que comparte numerosos rasgos comunes, como el arco. Diosa de la caza y de la naturaleza salvaje, siempre se la representa rodeada de ninfas y de sus perros. Es también una diosa virgen, que castiga duramente a los que atentan contra su pudor.



Ares: Ares, hijo de Zeus y de Hera, es el dios de la guerra. Brutal y sanguinario, se deleita en las matanzas. Por ello, Ares es odiado por otros dioses. Sólo la diosa Afrodita le demuestra afecto. Ares tiene una fuerte rivalidad con Atenea, otra Diosa de la guerra.



Hera: Hija de Cronos y de Rea, es a la vez hermana y esposa de Zeus. Es la Diosa que protege el matrimonio y las mujeres. Diferentes mitos nos muestras que a lo largo de la historia sus manifestaciones de celos hacia las otras mujeres y niños de su marido Zeus son terribles.



Hermes : Hijo de Zeus y de Maya, es el dios del ingenio y del comercio. Mensajero de los dioses, protege a los viajeros y guía a los héroes. Sus símbolos son el gallo y la tortuga y sus atributos son el caduceo, el pétaso y las sandalias aladas.


Deméter: Deméter es la hija de los titanes Cronos y de Rea. Es la diosa de la fertilidad y del trabajo del campo. Es ella la que muestra a los hombres cómo cultivar el trigo.


Hefesto: Hijo de Zeus y de Hera. Un día que Hefesto defendió a su madre en una pelea con Zeus, éste lo echo desde lo alto de Olimpo a la Tierra. Por esta circunstancia, a este Dios se le conoce con el apodo de “el cojo”. Hefesto es el dios del fuego y de los volcanes.


Poseidón: Hermano de Zeus y de Hades, Poseidón es el dios de los mares y de las tempestades. Es el creador de los caballos y el que enseña el arte de montar a los hombres. Poseidón mantendrá una dura pugna con Atenea para poseer la soberanía de Atenas, pero la Diosa venció ya que les ofreció a los Atenienses un olivo, símbolo de paz. El atributo de Poseidón es el tridente.


Dionisos: Hijo de Zeus y de Sémele, la princesa tebana. Es el único Dios que ha conocido una vida de mortal antes de subir sobre Olimpo de los dioses. Este dios está asociado a la vegetación, y concretamente a la vid, que produce el vino. Por eso se le conoce como el Dios del vino y es el responsable de la embriaguez.

Hestia: Hermana de Zeus, Hestia es la diosa del hogar doméstico. Hestia protege a las familias y a las ciudades. Así como Artemisa o Atenea, es una diosa virgen. Sus atributos son el cuerno de la abundancia y el fuego sagrado.



Mitologia Egipcia

Amon: Su nombre significa "el oculto". Era el dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios de los vientos, y por tanto, era el protector de los navegantes. Se representa bajo aspecto humano, y con un tocado que consiste en una corona de dos grandes plumas verticales juntas. Acabo uniéndose al dios Sol, recibiendo el nombre de Amón-Rá.




Anubis: Se representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro. Era el dios que presidía las momificaciones y el guardián habitual de las necrópolis. Su función consistía en guiar el alma del difunto en el más allá.


Apis: Se le representaba como un toro con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos o con cabeza de toro. Es el buey sagrado. Está relacionado con el dios Ptah.


Aton: Atón significa "el disco solar". Más tarde se consideró una manifestación de Rá. En los cinco primeros años del reinada de Akenatón, el dios Atón se representaba como un ser humano con cabeza halcón, más tarde era representado como un disco solar y fue proclamado divinidad suprema.


Bastet: Representa la personificación de los rayos calientes del Sol. Diosa que se presentaba como una mujer con cabeza de gato o como un gato. Encarnaba los aspectos pacíficos de diosas peligrosas como Sacmis. Como ojo de Atón, estaba asociada a la luna y protegía los nacimientos y a las embarazadas de las enfermedades y los malos espíritus.


Cnum: Dios representado con cabeza de carnero. Era el "dios de las fuentes" del Nilo, dios de las aguas que circulaban por el mundo inferior. Su función era la de crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo primordial de donde salío la luz solar al inicio de los tiempos.

Hapi: Era representado como un hombre barbudo y barrigón, que tenía la piel de color verde o azul, y era como una figura del agua. Poseía algunas características femeninas, como los pechos caídos. En la cabeza llevaba un tocado con las plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto. A veces en vez de cabeza humana, había dos cabezas de oca. Era la idealización de la fecundidad y de la fertilidad.


Hathor: Junto con Isis, es la diosa más venerada. Se trataba de una diosa celeste. Es madre, esposa y compañera al mismo tiempo. Diosa de la alegría, las fiestas, la embriaguez, la danza y el amor, que era representada como mujer o como vaca , con el disco solar entre los cuernos.

Horus: Es el hijo de Osiris e Isis. El faraón es su manifestación en la tierra. Representado como un hombre como cabeza de halcón o como halcón llevando puesta sobre su cabeza la doble corona del rey del alto y bajo Egipto. Como dios del cielo, Horus es el halcón cuyos ojos son la luna y el sol.


Isis: Fue, sin duda la más popular de las diosas egipcias. En el ciclo de Osiris, Isis tiene el papel de esposa del dios, y es madre de Horus. Es la diosa que personifica el trono. Era llamada "madre de los dioses". Modelo a seguir para esposas y madres. Era el símbolo de la semilla, crecimiento y seguridad de la vida. Protegió a su hijo Horus de las agresiones de su tio Set. Como madre de las estrellas simbolizó el cielo de la noche.  La representación más habitual de Isis era como una mujer con un trono en la cabeza.


Osiris: Dios muerto y dios de los muertos. Dios de la vegetación, gobierna el mundo de los muertos a quienes puede otorgar la vida eterna a su lado. De la unión de Gueb, la tierra, y Nut, el cielo, nacieron cuatro dioses: Osiris, Isis, Set y Neftis. Osiris e Isis ya se amaban en el vientre de su madre. Osiris tenía derecho a heredar el reinado de su padre sobre la tierra. Pero Set, celoso, ideó un plan para acabar con Osiris. Con 72 conspiradores más, construyó una caja de la medida exacta de Osiris. Set invitó a Osiris a un banquete y prometió regalar la caja a aquel que cupiera exactamente en ella. Una vez que Osiris se metió dentro, taparon la caja y la echaron al río, que la llevó hasta la costa de Fenicia. Allí se incrustó en una planta hasta formar parte del tallo. Isis desconsolada parte en busca de su esposa hasta Fenicia. Tras varias aventuras consigue regresar a Egipto con la caja, que escondió entre matorrales de papiro. Pero Set la descubre y corta el cuerpo de Osiris en catorce pedazos, que esparce por Egipto. Isis ayudada por su hermana Neftis encuentra todos los trozos excepto el falo. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó, haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta forma nació su hijo Horus.


Ra: Rá es uno de los nombres del sol. De hecho es el dios solar de Egipto. Cuando desaparece hacía el oeste es Atón , el anciano encorvado esperando en el más alla por los muertos que se calientan con sus rayos. Cuando vuelve a la vida por la mañana en el este, lo hace en forma de escarabajo, Jepri. Durante el día ilumina la tierra en forma de halcón, Rá.


Sobek: Es mencionado en el texto de las pirámides como hijo de Neit. Dios-cocodrilo. Se le creía emergido de las aguas del caos en la creación del mundo. Era "señor de las aguas", temible por su voracidad. Eliminaba los enemigos que habitaban en los medios acuáticos. Era representado con forma de cocodrilo y como hombre con cabeza de cocodrilo.


Tot: Representaba las matemáticas, la astronomía y las ciencias en general. Era por ello símbolo de sabiduría y señor de los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Era el dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor de las palabras divinas. Tot era abogado y dios de las leyes; estuvo muy ligado a la diosa Maat como representante de la verdad y la justicia. Tot se servía de la astucia y la magia en los casos difíciles. Ocupaba una posición importante en el tribunal divino. Tenía dos formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco frecuente la representación de Tot con cuerpo humano y cabeza de babuino, pero por el contrario son numerosas con cuerpo humano y cabeza de ibis.







1 comentario:

  1. es una hermosa informacion y estupenda especificacion de cada uno de los dioces como amante de la egiptologia y demonologia digo es extasiante ver documentos tan importantes como estos en la web y si lo sacaron de un libro que buen resumen

    ResponderEliminar